El mundo digital llegó para quedarse. Los
jóvenes están creciendo y haciendo con las tecnologías, el Internet y las redes
sociales, una parte integral de sus vidas. Ellos quieren saber, compartir y ser
escuchados. Pueden conectarse con personas que les gusten; intercambiar
opiniones y fotos al instante; sondear ideas en público; dar rienda suelta a
sus emociones; y lo más importante de todo, se sienten aceptados y con la
aprobación de los compañeros.
Un último informe de McAfee sobre tecnología
reveló que existe mayormente una gran participación (70%) de preadolescentes,
adolescentes y jóvenes de la India en las redes sociales. Facebook todavía
lleva la batuta, pero los jóvenes se están alejando gradualmente hacia otras
plataformas que ofrecen nuevas experiencias. Otro hallazgo importante es que, a
pesar de las restricciones de edad, más preadolescentes acceden más a sitios de
redes que sus contrapartes adolescentes.
Pero en el social media no todo es bueno.
Existen ciertos riesgos y la necesidad de que los jóvenes sean conscientes de
esto antes de que accedan, incluyendo:
Cyberbullying: 36% de jóvenes han
enfrentado ciberacoso presenciado.
Adicción: los niños se están volviendo
adictos a diversas plataformas de medios sociales y experimentan cambios de
humor basado en las respuestas y “me gusta”.
El robo de identidad, piratería
informática y estafas: a menudo la gente marca las casillas de prisa, sin
siquiera leer los términos y condiciones, o aceptar solicitudes de amistad sólo para ser
más "popular".
Grooming: pedófilos que se encuentran en
línea a través de redes sociales. Son más propensos a esto los jóvenes de baja
autoestima que consiguen estas “amistades”.
La pérdida de la privacidad: nada es 100%
seguro en línea. Puede pasar que los login y contraseñas sean robados por
personas sin escrúpulos que compartan información privada.
Es cierto, los padres son inmigrantes de
la tecnología, pero aún siguen siendo los mejores guías para sus hijos. Es como
dejar que un niño vaya a una fiesta de pijamas sin investigar el hogar; deben
estudiar el mundo de las redes sociales en primer lugar, analizar los pros y
los contras con los niños y luego permitir que se registren. Sin embargo, el
estudio de McAfee revela que sólo el 46% de los padres han tenido una
conversación con los jóvenes acerca de la seguridad en línea, mientras que el
52% dijo que sus padres simplemente no les importa.
Lamentablemente, incluso los padres más
conocedores de la tecnología a menudo se olvidan de que los dispositivos
personales también necesitan ser asegurados.
Existen software de seguridad avanzados
que ofrecen control parental como una protección necesaria hasta que los niños
adquieran la madurez emocional e intelectual.
Por el momento, el consejo más importante
para un niño sobre la seguridad en línea es: detenerse, pensar y CONECTAR.
Pare antes de responder, retweet o
compartir un post. Piense, ¿puede estallar alguna tensión o causar negatividad?,
piense y conecte solamente cuando optimista de que es positivo lo que va a
enviar.
McAfee Anindita Mishra
Artículo tomado del blog de McAfee: Youth and McAfee
Traducido por: Campamento Mi Guarimba.
0 comentarios:
Publicar un comentario