image1 image2 image3 image4 image5 image6

Un espacio lleno de vivencias|repleto de conocimientos|y muchas historias que contar|¡Un lugar para ti!

Decisiones que deben tomar los padres en una pelea entre hermanos

Decisiones que deben tomar los padres en una pelea entre hermanos


Si vas a hacer de mediador en una pelea entre tus hijos, ten en cuenta estos consejos

Yo tengo dos hijas gemelas, es decir de la misma edad, y desde que se levantan hasta que se acuestan encuentran un motivo para discutir: que si ese es mi peluche, que si te has puesto en mi lado de la mesa, que le has puesto a ella más leche que a mi, que me molestas porque estás cantando…
AsĂ­, la mayorĂ­a del tiempo me veo haciendo de intermediaria, poniendo castigos, parando a modo de portero de futbol lanzamientos de peluches, lapiceros y prendas de vestir varias.
En fin, que al final del dĂ­a me encuentro con los nervios al aire de tanto hacer de juez, ¡quĂ© desaprovechadas nos tienen los gobiernos a las madres!... porque no hay mejor negociadora que una madre o padre con niños entre 6 y 12 años.
Pero hay ocasiones en las que ya no puedo más y no tengo fuerza para intervenir “¡Solucionarlo nosotras que yo no puedo más! y entonces es cuando suelto esas frases de madre que todas hemos escuchado mil veces y juramos que jamás repetirĂ­amos a nuestros hijos: “¡hasta la coronilla me tienes!, ¡Me voy al Machupichu y aquĂ­ se quedarán! ...
¿En quĂ© ocasiones deben intervenir los padres en una pelea entre hermanos? Te dejamos algunas pautas a seguir para intervenir en las peleas sin morir en el intento.

Qué pautas debemos seguir los padres en una pelea entre hermanos

Si hablamos con los psicĂłlogos, la cosa está muy iguala. Algunos estudios han revelado que los hijos se llevan mejor cuando los padres intervienen en las peleas, pero sin embargo solucionar siempre las peleas entre los hermanos les hace dependientes de nosotros y que no sepan desarrollar las herramientas necesarias para poder solucionar sus conflictos por sĂ­ mismos.
Por otro lado, está el hecho de que muchos niños, sobretodo los más inmaduros,provocan peleas con sus hermanos para llamar la atenciĂłn de sus padres y que actĂşen contra el hermano mayor; además, al no estar presentes en el desarrollo de la pelea, corremos el riesgo de ser totalmente injustos en nuestra decisiĂłn o castigo, lo que provocarĂ­a un mayor rencor y distancia entre los niños.
AsĂ­ que ¿cuándo debemos intervenir? Pues evidentemente antes de que la sangre llegue al rĂ­o.
Te dejamos una serie de pautas a seguir ante una pelea entre hermanos.
1- Pactar unas normas familiares que siempre se deben cumplir: no pegarse, ni arrojarse cosas, no gritarse, ni insultarse, saber perdonar…
2- Hay que intentar evitar el conflicto y dialogar con los niños antes para que lleguen a un acuerdo. Debemos fomentar en la educaciĂłn diaria la empatĂ­a con los demás, el diálogo como mejor mĂ©todo de arreglar los problemas, el afecto, y nunca solucionar mediante la violencia.
3- Podemos darles varias alternativas para poder solucionar el problema y que ellos sean quienes elijan la mejor opciĂłn. Invitarles a que ellos mismos decidan cĂłmo solucionarlo: “¿QuĂ© te gustarĂ­a que tu hermano hiciera para solucionarlo?, ¿Y a ti?, ¿CĂłmo crees que podemos arreglarlo?
4- Si vemos que la pelea es una simple discusiĂłn es mejor dejarles que usen sus herramientas para ponerse de acuerdo, y solo en caso de que la discusiĂłn se complique intervendremos, exponiendo los sentimientos de cada uno y a travĂ©s del diálogo.
5- Si pegamos o castigamos sin ver lo sucedido corremos el riesgo de ser injustos, lo que agravará el problema entre los hermanos, asĂ­ que a veces no hay que solucionar el conflicto, sino solo escuchar las diferentes partes, hacerles reflexionar por separado, y hacer que ellos mismos lo resuelvan hablando.
6- Es importante que los niños se calmen a la hora de hablar si no queremos que terminen tirándose de los pelos. AsĂ­ que quizás deberĂ­as separarlos en habitaciones distintas hasta que se calmen y puedan hablar tranquilamente.
7- No debemos ser sus detectives, ni espiar detrás de las cortinas a ver quĂ© hacen, deben sentirse libres para actuar segĂşn sus criterios y valores.
8- Si te ves forzado a castigar, y no has visto la pelea, que sea los dos por igual. No debemos buscar culpables, asĂ­ que castigaremos a los dos por no buscar un acuerdo para solucionarlo.
9- Fomenta el equipo entre ellos y el trabajo cooperativo, por ejemplo podĂ©is jugar a algo en la que ellos formen un grupo y vosotros otro; o hacer un puzzle o una maqueta entre los dos.
Ten en cuenta que cuanto más mayores sean los niños menos conflictos tendrán y mejor sabrán solucionarlo. Solo debemos dejar las herramientas a su alcance y, poco a poco, ellos aprenderán a manejarlas sin que nosotros tengamos que tomar decisiones salomĂłnicas.

Compartir

CONVERSACION

0 comentarios:

Publicar un comentario