
No todos los dĂas puedes sentir que
tienes mucha influencia en tu hijo, pero el comportamiento de los adolescentes
está altamente correlacionado con la fuerza de sus lazos con sus padres. Las
buenas relaciones entre los adolescentes y padres, segĂşn la clasificaciĂłn de
ambos, se correlacionan positivamente con el éxito escolar y la felicidad
general.
Las relaciones entre padres y
adolescentes débiles o conflictivos se correlacionan con la actividad sexual
temprana, la experimentaciĂłn con drogas y alcohol, la participaciĂłn del
adolescente en la violencia (ya sea como autor o vĂctima) y el suicidio.
Entonces, ¿cĂłmo los padres pueden
acercarse positivamente a esta persona que pareciera convertirse en un extraño?
1. Establecer tiempo juntos confiable:
AsegĂşrate de tener estos todos los dĂas.
Unos pocos minutos de conversación mientras estás limpiando después de la cena
o antes de acostarse puede mantenerte en sintonĂa y establecer una comunicaciĂłn
abierta. Incluso los adolescentes que parecen haber olvidado a sus padres las
otras 23 horas al dĂa suelen responder bien a un abrazo de buenas noches.
Además de estos cortos check-ins diarios, establece una rutina semanal regular
para hacer algo especial con tu hijo, incluso si sĂłlo va a tomar un helado o un
paseo juntos.
2. Paternidad activa y apropiada:
No invites a la rebeliĂłn al negarte a
reconocer que tu hijo o hija está creciendo y necesita más libertad. Pero no
tengas miedo de preguntar dónde estarán sus hijos, quiénes estarán con ellos y
lo que van a hacer. Conozca a los amigos de sus hijos y sus padres para asĂ
estar familiarizados con sus actividades.
3. Trate de estar allà después de la
escuela:
La zona de peligro más grande para el uso
de drogas y el sexo no es precisamente el sábado por la noche; es en las tardes
después de la escuela. Organizar horarios flexibles en el trabajo, si puedes.
Si tu hijo va a estar con los amigos, asegĂşrate de que haya supervisiĂłn de un
adulto, no sĂłlo de un hermano mayor.
4. Que sea una gran prioridad el comer
juntos:
... Tan a menudo como puedas. Las comidas
son una gran oportunidad para hablar acerca de los eventos de los dĂas para
relajarse y reforzar las cosas buenas. También son su mejor oportunidad de
mantenerse en contacto con la vida y los desafĂos de su hijo. Por Ăşltimo, es un
factor importante en la felicidad de los niños y el éxito global si ellos
sienten que tienen tiempo para "pasar el rato y hablar" con los
padres todos los dĂas. Haga clic aquĂ para más informaciĂłn sobre la cena.
5. MantĂ©n las lĂneas de comunicaciĂłn:
Haz que tus hijos quieran hablar contigo,
e inclúyalo en las conversaciones familiares, a su adolescente le encantará.
6. Fomentar el autocuidado:
Asà como las nueve horas y media de sueño
que cada adolescente necesita, también deben tener una buena dieta. El café es
una mala idea para la adolescencia, ya que interfiere con los patrones normales
del sueño. Demasiado tiempo frente a una pantalla, especialmente en la hora
antes de acostarse, reduce la producciĂłn de melatonina y hace más difĂcil para
que los jĂłvenes se duerman por la noche.
7. Mantén tus estándares en alto:
Tu hijo quiere ser tu mejor yo. Nuestro
trabajo como padres es apoyar a los adolescentes en hacer eso. Ayuda a tu hijo a
alcanzar las metas que el mismo decida por él; ayúdalo a saber qué necesita
para comenzar a trazar sus propias metas, siempre dándole apoyo como un padre
que lo adora, sea como sea él y cree que pueda lograr lo que se propone. Apoya
siempre las pasiones y exploraciones de su hijo.
8. Recuerde que eres su padre, que es
mejor que un amigo:
Los niños quieren ser capaces de hablar
contigo acerca de cualquier cosa, y ellos quieren que tĂş entiendas. Pero ellos
no quieren que seas su amigo; a veces van a estar buscando fijar lĂmites que no
pueden fijado para sà mismos. A veces tendrás que pegar por tus valores y decir
que no, ya sea a una fiesta sin supervisiĂłn o acostarse muy tarde. A veces, tu
hijo será capaz de usar su orientación para llegar a una solución de
ganar-ganar que responde a sus preocupaciones. ¿Quieres respeto, consideraciĂłn
y autenticidad? Si eso es lo que le ofreces a tu hijo, eso es lo que recibirás
a cambio.
9. Mantén a los niños seguros y conectado
al mantener las computadoras en su espacio comĂşn:
Puede ser difĂcil para los padres el
rastrear lo que los adolescentes hacen en lĂnea porque saben más sobre los
equipos que nosotros. Pero la investigación muestra que él tendrá menos
tentaciĂłn de gastar tiempo haciendo cosas que te desapruebas si el equipo se
encuentra en un espacio comĂşn, donde se puede caminar por un lado y echar un
vistazo a lo que está haciendo. Los niños viven en lĂnea en estos dĂas, pero
aĂşn pueden permanecer conectados a su familia.
10. Continuar las reuniones familiares:
Celebra regularmente un acuerdo mutuo sobre
el tiempo, las reuniones familiares constituyen un foro para la discusiĂłn de
los triunfos, quejas, desacuerdos entre hermanos, horarios, cualquier tema de
preocupación para un miembro de la familia. Las reglas básicas ayudan. Todo el
mundo tiene la oportunidad de hablar; una persona habla a la vez sin
interrupciĂłn; todos escuchan, y se permite la retroalimentaciĂłn Ăşnica, positiva
y constructiva. Para conseguir a los adolescentes resistentes a unirse,
combinar el encuentro con incentivos como la pizza después de la reunión o
helado, o asignarles un papel importante, como secretario de actas o ejecutor
de reglas.
Escrito por la Dra. Laura Markham, fundadora de AhaParenting.com y autora de los libros Peaceful Parents, Happy Kids: How to stop yelling and star connecting y Peaceful, Happy Siblings: How to stop fighting and raise friends for life.
0 comentarios:
Publicar un comentario