image1 image2 image3 image4 image5 image6

Un espacio lleno de vivencias|repleto de conocimientos|y muchas historias que contar|¡Un lugar para ti!

Campamentos: El complemento para la sociedad moderna



¡IncreĂ­ble el mundo que vivimos!, tenemos grandes cantidades de informaciĂłn y nuevas conexiones sociales a nuestro alcance, mucho más de lo que hubiĂ©semos podido imaginar. Este nuevo mundo ha llegado con un alto precio, debido a que hemos reemplazado gradualmente las interacciones personales por las interacciones tecnolĂłgicas. Existen muchos jĂłvenes quienes no están completamente preparados para la universidad, el trabajo duro o la vida adulta. Estados Unidos tiene el mayor porcentaje de graduandos que desean entrar en colegios universitarios o universidades, sin embargo  tambiĂ©n tiene el mayor porcentaje de estudiantes que abandonan la carrera en su primer año.  The partnership for 21st century skills (Conocido en español como el Consorcio de habilidades para el siglo XXI), una organizaciĂłn sin fines de lucro formada por las mejores empresas y educadores con visiĂłn del futuro,  ha realizado una investigaciĂłn que muestra una gran brecha entre nuestro sistema educativo y lo que los empresarios realmente están buscando para sus nuevas contrataciones.
Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos, buscan la soluciĂłn para muchos de los problemas creados por la sociedad moderna, los cuales pueden ser encontrados dentro del campamento, como un suplemento a lo que aprenden en la escuela
1.- Aprendizaje cerebral
El campamento es un excelente lugar para el desarrollo cerebral de los niños. Los rasgos de personalidad que los padres desean en sus hijos como: independencia, confianza, amistad, capacidad de resistencia, carácter, temperamento, determinación y valor son desarrollados por los niños mediante experiencias de calidad dentro del campamento. Estas características provienen de la corteza pre frontal media del cerebro, que nos da la capacidad para hacer cosas importantes como controlar nuestro cuerpo y emociones, conocernos a nosotros mismos y a los demás, sentir empatía con nuestros compañeros, comunicarnos de una manera acorde a la situación, recuperarnos después de un fracaso, adaptarnos a nuevas situaciones, tomar decisiones importantes y superar nuestros miedos. Esta es una muy buena lista de lo qué se necesita para tener una vida exitosa con buena salud mental y emocional, relaciones importantes y la conciencia de generar un impacto en el mundo (Bryson, 2013)
El cerebro crece y se fortalece a medida que es utilizado, por consiguiente cuando los niños viven experiencias de campamentos que requiere tomar riesgos, ser flexibles, manejar emociones (especialmente lejos de sus padres), ser constantes para perfeccionar alguna actividad , crear relaciones y mucho más; de esta manera fortalecer esta importante parte del cerebro para siempre. En el campamento los niños normalmente se sienten seguros y protegidos, el entorno es tan divertido que los niños están dispuestos a esforzarse, trabajar duro y tolerar momentos de frustración, gracias a que se divierten y pasan un buen momento haciéndolo, lo cual permite desarrollar su carácter y les ayuda el resto de sus vidas
2. Experiencias al aire libre
La juventud de hoy en dĂ­a sufre de un alarmante y limitado acceso o interĂ©s al mundo natural. El 18% de los niños que sufren de obesidad son niños que las actividades fĂ­sicas y el acceso a actividades al aire libre han sido drásticamente alterados. 
Las actividades tambiĂ©n han sido modificadas por el  nĂşmero de horas que los jĂłvenes dedican frente a sus pantallas, un promedio de 7 horas y media al dĂ­a. Lamentablemente, el tiempo que pasamos al aire libre ha disminuido un 50% en las Ăşltimas dos dĂ©cadas, a pesar de que los beneficios de la naturaleza y de las actividades al aire libre van mucho más allá de un bienestar fĂ­sico. La experiencia directa con la naturaleza es importante para el desarrollo intelectual, emocional, social, espiritual y fĂ­sico (Kellert, 2005). La mayorĂ­a de los campamentos de verano tradicionales se basan en actividades al aire libre y les permite a los niños explorar, disfrutar y crear una fuerte conexiĂłn con los elementos.  En Liberty Lake, cuando los padres nos preguntan ¿QuĂ© hacen cuando llueve? Les respondo: primero lo llamamos “Rayos del sol lĂ­quido” y normalmente cantamos, bailamos y saltamos sobre los charcos de lluvia. Esta es una muy buena actividad pasada de moda, la cual los niños disfrutan al máximo
3. Jugar
Esta no es una mala palabra de 5 letras. Sin embargo,  la sociedad moderna ha marginado seriamente el jugar, de esta manera se niega a los niños  una etapa de la vida llamada ¡Infancia! Lamentablemente, hemos visto la disminuciĂłn  de un 25 % de juegos en nuestras vidas. Jugar es un proceso normal de desarrollo. Los niños (y adultos) que no les permiten o no los motivan a jugar tienen menos energĂ­a, menos interĂ©s y menos entusiasmo sobre la vida. No estamos hablando de jugar video juegos en los sĂłtanos de sus amigos, estamos hablando de juegos mano a mano, cara a cara, a la vieja escuela, ensuciándose, raspando sus rodillas, superando sus miedos, cosas reales que nos ayudan a convertirnos en las personas que somos al crecer.
Jugar es una etapa fundamental de aprendizaje en el campamento. Consiste en un proceso de aprendizaje activo y experiencial. El jugar permite a los jóvenes practicar como sobrevivir y prosperar en una comunidad; les enseña como aprender, adquirir habilidades de persistencia, determinación, participación, fracaso, estímulo y perseverancia.
Existe un lugar que conozco…
Actividades que fortalecen el cerebro de los niños, estando al aire libre y en contacto con la naturaleza, fĂ­sicamente “jugando” y realizando actividades que hacĂ­amos  en nuestros vecindarios hace muchos años, ¡En nuestra sociedad moderna! Uno de los mejores ambientes  para que todo esto ocurra es el campamento. En el pasado muchos padres habĂ­an centrado sus esfuerzos en crear y desarrollar hojas de vida de sus hijos, saturando su programaciĂłn, de esta manera no les permitĂ­a que ellos fueran solo “niños”, lo que realmente han sido por cientos de años. Sin embargo, he visto recientemente, volviendo a la normalidad. Los padres no quieren que sus hijos adultos vivan con ellos, quieren que sus hijos se mantengan alejados de las pantallas y fuera del aire acondicionado ya que recuerdan los desafĂ­os de su propia infancia  con gran veneraciĂłn y ahora buscan lo mismo para sus hijos.
Todos sabemos  donde los niños van a recibir el desarrollo acadĂ©mico para la vida, sin embargo existe un lugar especial donde los niños pueden ir en verano y recibir habilidades fundamentales de preparaciĂłn social y emocional. Un lugar donde pueden prepararse para la vida. ¡EL CAMPAMENTO!
Peg Smith es la directora ejecutiva de la AsociaciĂłn Americana de Campamentos (ACA).
Andy Pritikin es el dueño, director y fundador de Liberty Lake Day Camp (Columbus, New Jersey) y actual presidente de la Asociación Americana de Campamentos.
Referencias
Bryson, T.P.  (2014). Bunks are good for brains: The neuroscience of sleepaway camp: Camping Magazine. American Camp Association
Kellert, S. (2005). Building for life: Designing and understanding the human-nature connection. Island Press: Washington, D.C.
Publicado por: AsociaciĂłn Americana de Campamentos
Traducido por: El Campamento Mi Guarimba

Compartir

CONVERSACION

0 comentarios:

Publicar un comentario