En los últimos años
ha emergido un nuevo tipo de bullying
llamado Ciberbullying, el cual consiste
en acoso e intimidación mediante la web a través de mensajes, correos, redes
sociales y/o cualquier otro tipo de formato electrónico. El internet está
disponible 24/7 y los niños tienen acceso a él muchas veces sin ningún tipo de
supervisión, como se explico anteriormente, el bullying existirá siempre y cuando no exista ningún tipo de
supervisión adulta. A través de emails masivos, redes sociales, sitios webs
pĂşblicos un mensaje o una amenaza pueden perseguir a sus vĂctimas por semanas,
meses e incluso años ocasionando un efecto realmente perjudicial.
Ciberbullying es más difĂcil de prevenir
y manejar por los campamentos y padres por varias razones, muchos padres y
directores de campamentos no tienen ninguna experiencia con este tipo de bullying; No consiguen adaptarse,
tampoco son expertos manejando las diferentes plataformas tecnolĂłgicas en la
cual prevalece. Los niños crecen con la
tecnologĂa y a su vez han internalizado su ritmo y lenguaje. Estudios
demuestran que la mayorĂa de los adultos subestiman significativamente la
cantidad de tiempo que los niños pasan en la web. En el año 2010 una encuesta
realizada por medio de LG Text Ed, investigado
y patrocinado por teléfonos celulares LG, demostró que los padres no están
realmente claros sobre que hacen los niños en internet.
Por Ăşltimo, la permanencia
de la informaciĂłn en la web deja a los responsables una carga muy difĂcil- como
desaparecer dicha informaciĂłn. El contenido en internet puede vivir para siempre
y en ocasiones podrĂa convertirse en un virus. En un artĂculo de la revista New York Times titulado “La web significa el fin del olvido”,
Jeffrey Rosen el 25 de julio de 2010 destaca “…Lejos de darnos un nuevo sentido
de como nos presentamos al mundo, el internet nos encadena a todo lo que decimos o lo que alguien ha dicho
de nosotros”.
Traducido por: Campamento Mi Guarimba
Referencias
Coloroso, B. (2003). The bully, the bullied, and the
bystander. New York: HarperCollins.
Nansel, T.R., Overpeck, M.,
Pilla, R.S., Ruan, W.J., Simons-Morton, B., & Scheidt, P. (2001). Bullying behaviors
among U.S. youth: Prevalence and association with psychosocial
adjustment. Journal of the
American Medical Association, 285(16), 2094-2100.
Rosen, J. (2010 July 25).
The web means the end of forgetting. New York Times Magazine.
Sidanius, J. & Pratto,
F. (1999). Social dominance: An
intergroup theory of social hierarchy and oppression. New York: Cambridge
University Press
0 comentarios:
Publicar un comentario