image1 image2 image3 image4 image5 image6

Un espacio lleno de vivencias|repleto de conocimientos|y muchas historias que contar|¡Un lugar para ti!

Conciencia del bullying



Ningún padre quiere escuchar en una carta, por teléfono o a través de un email estas tristes palabras de sus hijos:
“Odio estar aquĂ­, no le caigo bien a nadie. Los niños de mi cabaña se meten conmigo y se burlan de mĂ­, yo trato de unirme pero nadie quiere que me siente cerca. Mis guĂ­as no me tratan bien, se rĂ­en con los otros niños. No puedo aguantar más, me siento muy solo.”
Considerando la seguridad fĂ­sica y emocional de suma importancia el Bullying es un gran problema para los campamentos. De igual preocupaciĂłn es el hecho de que un 60% del bullying puede no ser reportado porque los niños sienten que los adultos no pueden ayudarlos a solventar sus problemas (J.Haber. 2005).  Por consiguiente les corresponde a los directores del campamento asegurarse que todo el personal sea consciente de las situaciones de bullying. Negar lo que está ocurriendo es realmente perjudicial no solo para los campistas si no tambiĂ©n para los guĂ­as quienes serán incapaces de prevenir esta situaciĂłn.
El personal del campamento debe estar instruido para tratar de detectar bullies y vĂ­ctimas. El entrenamiento de los guĂ­as sobre el bullying debe ser incluido como parte de la introducciĂłn de cada verano. Estar consciente de la situaciĂłn es la mejor defensa para proteger la vulnerabilidad de los niños que son potencialmente vĂ­ctimas. Identificar niños que pertenecen al 15% del punto inferior entre los primeros dos dĂ­as de campamento. A su vez capacitar a los guĂ­as para observar detalladamente a los campistas que siempre están solos, los que  siempre se tardan en dejar sus cabañas o los que no se siente parte de su cabaña. Sin una red social los niños corren el riesgo de exclusiĂłn, aislamiento, burlas y bullying fĂ­sico. Hacer amigos puede reducir el bullying en un 50% o más, esta es considerada la estrategia más efectiva para reducir el bullying en los campamentos (Coloroso, 2003).

Compartir

CONVERSACION

0 comentarios:

Publicar un comentario