Los padres tendemos a considerar a nuestros hijos bebés por
mucho más tiempo del que en realidad son. Asumimos tareas como hacerles la
cama, recoger sus juguetes o prepararles la ropa aun cuando ellos mismos
podrían hacerlas sin ningún problema.
Lejos de ayudarles, estamos perjudicándoles con este tipo de
actitud. No les dejamos ser autónomos, crecer, aprender o ser independientes.
Es más, nos perjudicamos también a nosotros mismos, ya que además de las tareas
del trabajo y las de casa, hacemos las de los niños, llenándonos de estrés, el
gran mal que nos azota a los padres. Para evitarlo, te proponemos esta tabla de
las tareas que puede hacer un niño según su edad.
El método Montessori, reconocido por expertos de todo el
mundo, tiene como pilar lograr la autonomía del niño. Además, expertos,
pedagogos y psicólogos abogan por lo mismo. Los niños pueden vestirse solos,
atarse los zapatos, recoger su habitación, poner la mesa, cargar el
lavavajillas, hacer su cama... Los padres, en muchas ocasiones no exigimos
estas tareas del hogar a los niños y somos nosotros quienes les hacemos
perezosos y poco responsables.
Sin embargo, para que un niño sea responsable debemos dotarle
de la capacidad de ser autónomo, que sea capaz de hacer sus tareas del hogar, y
hacerlas bien. Sin embargo, no podemos exigir a un niño de 2 años que haga su
cama, o a uno de 4 que saque a pasear al perro. Es importante tener en cuenta
la edad o el momento madurativo del niño para exigirle responsabilidades.
Se ha elaborado esta tabla de tareas del
hogar que muestra qué tareas puedes pedirle a tu hijo según su edad. Ah, y no
esperes a mañana, tu hijo puede comenzar hoy mismo, imprímela y recuérdala cada
día.
Imprime la tabla de tareas que puede hacer tu hijo: 
Cómo lograr que los niños cumplan la tabla de tareas del hogar
Esta tabla de tareas está inspirada en la tabla Montessori,
sin embargo, la hemos adaptado según nuestra experiencia y
la de los expertos que hemos consultado. Hacer que la cumplan puede resultar
tarea difícil, pero no lo será si somos constantes y llevamos a cabo estos
consejos:
- Refuerzo positivo: es muy importante que recordemos a
nuestros hijos lo bien que están haciendo las tareas del hogar. Alabar y
elogiar el trabajo del niño tiene un impacto espectacular sobre él.
- Explicarles cómo se hacen las tareas: no podemos dar por
hecho que han de saber hacerlas, hemos de enseñarles a guardar sus juguetes, a
doblar su ropa o a fregar los cacharros. Acompañarles y guiarles en las tareas
del hogar es fundamental.
- Ser un ejemplo: si nosotros somos desordenados, dejamos
para mañana nuestras tareas o protestamos cada vez que hemos de llevarlas a
cabo, los niños imitarán nuestra conducta y se volverán perezosos.
- Ten en cuenta la capacidad de tu hijo: no hace falta ser
fiel a la tabla de tareas del hogar que hemos elaborado, tu puedes crear la
tuya propia teniendo en cuenta las habilidades y capacidades de tu hijo. Quizás
sea capaz de más a los 5 años, o tengas que bajar el listón.
tomado de: guiainfantil.com
0 comentarios:
Publicar un comentario