El Cyberbullying en las redes sociales
está vinculado a la depresión en los adolescentes, según un nuevo estudio que
el fenómeno en línea.
La victimización de los jóvenes en línea
ha crecido muchísimo en los últimos tiempos, sobre todo después de una serie de
suicidios de alto perfil de los adolescentes que habrían sido intimidados en
varias redes sociales. En 2013, por ejemplo, una serie de suicidios fue
vinculado a la red social Ask.fm, donde los usuarios pueden hacerse preguntas
unos a otros de forma anónima. Las muertes de adolescentes que habían sido
objeto de abusos en el sitio provocaron que Ask.fm (que fue adquirida por
Ask.com en 2014) pusiera en marcha nuevas iniciativas de seguridad. Twitter,
asimismo, anunció planes en abril para filtrar tweets abusivos y suspender
usuarios por intimidación.
El uso de los medios sociales es
sumamente común entre los adolescentes, dijo Michele Hamm, un investigador de
pediatría de la Universidad de Alberta, pero los efectos sobre la salud de
ciberacoso en las redes sociales es en gran parte desconocido. Regularmente, la
intimidación cara a cara durante la adolescencia puede duplicar el riesgo de
depresión en la edad adulta, y los efectos de la intimidación puede ser tan
malo o peor que el abuso infantil, muestran los estudios.
Un
efecto depresivo
En la nueva revisión, Hamm y sus colegas pasean
a través de los estudios sobre el acoso cibernético y las redes sociales, se
buscaron 36 personas para medir los efectos sobre la salud en adolescentes de
12 a 18 años. A pesar de los estudios, encontraron diferentes resultados de
salud y el acoso cibernético a veces se define de manera diferente.
"Había asociaciones consistentes
entre la exposición al acoso cibernético y mayor probabilidad de
depresión", dijo Hamm Live Science.
Los estudios abarcaron una variedad de
sitios sociales, pero Facebook fue la más común - entre 89% y el 97,5% de los
adolescentes que utilizan las redes sociales tenía una cuenta de Facebook.
Diecisiete de los 36 estudios analizados miraron cómo era el acoso cibernético
común, y los investigadores encontraron que una media de 23% de los
adolescentes admitieron tenerlo en cuenta. Alrededor del 15% informó que tenían
a alguien intimidándolos en línea.
Dos estudios examinaron la prevalencia de
las denominadas "bully-víctimas", es decir los adolescentes que son
tanto abusivos como intimidados. La investigación sobre el acoso en línea
muestra a estos niños a estar más en riesgo de problemas de salud mental. Un
estudio encontró que el 5.4% de los adolescentes eran abusivos-víctimas,
mientras que el otro informó una prevalencia de 11.2%.
Redes
sociales seguras
A pesar de los casos de suicidio muy
publicitados vinculados al ciberacoso en las noticias, Hamm y sus colegas no
encontraron vínculos coherentes entre la intimidación y las autolesiones en los
estudios. Tampoco ven un vínculo constante entre el acoso cibernético y la
ansiedad. Algunos estudios encontraron evidencia de estos vínculos, y otros no.
Sin embargo, advirtió Hamm, los hallazgos
no significan que no existen estos enlaces. Los 36 estudios utilizaron una
variedad de definiciones y los resultados de salud, y no hay suficiente trabajo
se ha hecho para confirmar o descartar conexiones entre el acoso cibernético y
la ansiedad o autolesiones.
Pero el acoso cibernético y la depresión se
fueron mano a mano, informó otro estudio en la revista JAMA Pediatrics. Diez
estudios examinaron la relación entre la victimización medios de comunicación
social y la depresión, y todos ellos encontraron una conexión.
Si bien estos estudios no pueden
demostrar que el acoso escolar causó la depresión, ya que también es posible
que los adolescentes deprimidos sean más propensos a convertirse en víctimas de
la intimidación que sus pares sanos. Sin embargo, dijo Hamm, uno de los 10
estudios hicieron seguimiento a los adolescentes a través del tiempo y se
encontró que el cyberbullying precedió la depresión de los adolescentes,
haciendo alusión a una relación causal. La investigación también encontró que
cuanto más cyberbullying experimente un adolescente, más graves son sus
síntomas de depresión.
Es alarmante que los adolescentes suelan sufrir
acoso cibernético en silencio. "Los jóvenes realmente no se atreven a
decir a nadie cuando se produce el acoso cibernético", dijo Hamm.
"Parece que hay un temor común de que si les dicen a sus padres, por
ejemplo, van a perder su acceso a Internet."
Por lo tanto, es importante que los
padres responden con cuidado si sus hijos están siendo intimidados en línea, y deben
enseñar a los adolescentes el uso seguro de Internet en lugar de cortar el
permiso de usar la web, dijo.
"Los padres deben tratar de evitar esto
que está ocurriendo y que puede pasar en cualquiera de sus redes sociales",
dijo Hamm. "Es una parte importante de la vida de sus hijos. Pero tiene
que ser un enfoque de equipo en conjunto."
Traducido por: Campamento Mi Guarimba.
0 comentarios:
Publicar un comentario