“Dra.
Laura, ¿podrías escribir sobre la transición a la disciplina positiva? ¿Debo
ser empática con mis hijos de 12 y 9? ¿Cómo hago para quitar los castigos?
¿Cómo cambio su forma de pensar?”

La transición a la paternidad positiva
puede ser difícil. Su hijo ya ha llegado a entender el mundo a través de un
determinado objetivo. Él piensa que la única razón para "comportarse"
es que de lo contrario va a ser castigado por la pérdida de un privilegio. Por
supuesto, tú tendrías algo que él elija para hacer lo correcto, porque él
quiere tener un impacto positivo en el mundo, no porque tiene miedo de ser
castigados. Pero ¿cómo se le enseña las lecciones que todavía necesita
aprender, si ya no usas el castigo para motivarlo?
Ponerle los pies sobre la tierra, la
eliminación de los privilegios y castigarlo con tareas adicionales, son enfoques
que tienen el propósito de "dar una lección". Pero la investigación
muestra que los niños se preocupan con la injusticia del castigo, en vez de
sentir remordimiento por lo que hicieron mal. Las lecciones que deseas enseñar,
supongo, son:
Sus acciones tienen un impacto en el mundo. Siempre pueden elegir sus propias acciones y son responsables de ellas.
Todo el mundo comete errores. Cuando cometemos un error, es nuestro trabajo reparar las cosas. El limpiar los desórdenes suele ser más difícil que hacer una elección más responsable, para empezar.
Cuando reflexionemos sobre nuestras acciones y su impacto en el mundo, que estas nos ayuden a hacer una mejor elección la próxima vez.
Se necesita coraje para hacer lo correcto. Pero cuando hacemos, las opciones consideradas responsables, nos convertimos en el tipo de persona que admiramos, y nos sentimos mejor con nosotros mismos.
Sus acciones tienen un impacto en el mundo. Siempre pueden elegir sus propias acciones y son responsables de ellas.
Todo el mundo comete errores. Cuando cometemos un error, es nuestro trabajo reparar las cosas. El limpiar los desórdenes suele ser más difícil que hacer una elección más responsable, para empezar.
Cuando reflexionemos sobre nuestras acciones y su impacto en el mundo, que estas nos ayuden a hacer una mejor elección la próxima vez.
Se necesita coraje para hacer lo correcto. Pero cuando hacemos, las opciones consideradas responsables, nos convertimos en el tipo de persona que admiramos, y nos sentimos mejor con nosotros mismos.
¿De acuerdo? Aquí te decimos cómo
lograrlo:
1. En
primer lugar cambia la ira por la empatía: Una vez que tu hijo sepa que
estás de su lado, él se sentirá seguro de comprometerse contigo. Sin ese
sentido de la seguridad, el corazón de tu hijo estará endurecido hacia ti -
porque espera el juicio y el castigo - y no tiene influencia en absoluto. Así
que sólo le dicen que necesita un tiempo para pensar, y obtener la calma antes
de hablar sobre lo que pasó.
2. Comienza
con la conexión: Los niños de cualquier edad, incluyendo adolescentes,
responden a ese respecto por ser más abierto a su orientación. Si tu hijo está
preocupado por no hacerte molestar, se moverá en "lucha, huida o
congelación" y el aprendizaje se apagará. Por eso, la única manera de
realmente " dar una lección" es crear una conversación segura. Para
hacer eso, recuerde que su hijo tiene una razón de haber actuado como lo hizo.
No se puede considerar que es una buena razón, pero para él es una razón. Si no
encuentra su razón, no se puede prevenir una recurrencia.
3. Dile
a tu hijo que quisieras saber qué piensa sobre lo que pasó: Luego déjalo
hablar, dejándolo reflexionar, aclarar y demuéstrale tu comprensión:
"Ya veo... así que los chicos
realmente querían que jugaras con ellos al baloncesto, y fue al mismo tiempo
que la sesión de estudio para el examen… Eso es una elección difícil."
"¡Guau! Así que tú y tu hermana
estaban realmente furiosos el uno al otro... Ambos se hirieron por lo que
querías vengarte de ella, ¿no?”
4. Mantén
su enfoque en la conexión con tu hijo y ve la situación desde su punto de vista:
Esto le ayuda, y él, entiende lo que lo motivó. Esto le da la oportunidad de trabajar
a través de la sensación o la necesidad insatisfecha que condujo su
comportamiento. Los niños siempre saben lo que fue la decisión correcta, pero
algo se puso en su camino. ¿Qué fue? ¿Cómo puede él (con su ayuda) tratar de
que pueda hacer una mejor elección la próxima vez?
Por ejemplo, digamos que él jugó al
baloncesto con sus amigos en lugar de ir a la sesión de estudio, y luego falló
en su prueba. Tú puedes encontrar a medida que hables con él, que él tiene
mucha ansiedad acerca de ser aceptado por los chicos y sintió que tenía que
jugar al baloncesto para ser uno más del grupo. Esta ansiedad social puede ser
algo que realmente necesita tu ayuda para solucionar y resolver problemas, y
una vez que lo haces, los niños estarán mucho más dispuestos a concentrarse en
las tareas escolares.
Pero al simplemente castigarlo, nunca te
enterarías de lo que realmente pasa. Habrías perdido la oportunidad de ayudarle
a abordar sus sentimientos y encontrar una buena solución para la próxima vez.
De hecho, al no ayudarle a resolver su conflicto, podría muy bien hacer lo
mismo una próxima vez, pero inventando alguna historia para cubrirse.
5. Hazle
preguntas abiertas: Mantén las conversaciones lo más seguro y lo más ligero
posible. Si puedes compartir una risa, podrás desactivar la tensión y
consolidar su enlace, por lo que se recuerda que se trata de una experiencia de
crecimiento para los dos, y convocar a su sentido del humor.
¿Era consciente de hacer una elección?
¿Qué lo llevó a esa elección?
¿Qué piensa de eso ahora? ("¿Cómo
fue que funcionó para ti?")
¿Hubo un costo para hacer esa elección?
¿Lo haría de nuevo?
¿Por qué o por qué no?
¿Cómo podía mantenerse a sí mismo para
elegir la próxima vez?
¿Qué apoyo te gustaría para que pueda
elegir la próxima vez?
6. Potenciar
a su hijo para reparar lo que está "roto": Explorar y aprender
con su hijo, en lugar de asumir que sabe lo que debe suceder ahora. Una vez que
él no está siendo controlado por esa necesidad insatisfecha o sentimiento
perturbador, y ve el resultado de su acción (examen reprobado, daño a un
hermano, ventana rota, lo que sea), se siente arrepentido. Esto es sólo después
de que los sentimientos o necesidades han sido procesados, por supuesto. Pero
una vez que no lo están conduciendo, su "bondad" es libre de venir a
través de él, que naturalmente, quiere hacer las cosas mejor.
Entonces los padres se preguntan:
¿Qué se puede hacer ahora para mejorar
las cosas?
¿Acaso este incidente le muestre algo en
su vida que deseas cambiar, eso es más grande que este incidente?
¿Cómo puedo apoyar a usted?
7. Resista
la tentación de castigos: En su lugar, estar en silencio y escuchar. No se
trata de lo que es castigado y perder privilegios y que le digan qué cosas
malas ahora van a pasar a él. Es acerca de él darse cuenta de que lo que hace
tiene un impacto, y asumir la responsabilidad de tener uno positivo más que un
impacto negativo. Si puedes evitar jugar la carta del castigo, su hijo en
realidad puede asumir la responsabilidad, porque no está a la defensiva.
En el ejemplo de la prueba fallida, tal
vez hace un gráfico escrito sobre el trabajo escolar, y se siente contigo para
hacerlo cada noche, y le pregunte al maestro para el trabajo de crédito
adicional para hacerlo, etc. De hecho, si lo ayudas a hacerlo y a seguir adelante,
su hijo le permitirá asociarse con él para que pueda lograr sus objetivos,
entonces así podría transformar su capacidad de logros en la escuela. Por
supuesto, él no podría saber que esto es lo que necesita para tener éxito. A
veces, podrás tomar la decisión de darle ese apoyo, no como un castigo, sino
porque su trabajo como padre es proporcionar la estructura para ayudarlo a
tener éxito.
Si la mala elección fue hacer daño a un
hermano, a continuación, las reparaciones serían para ella. Todos los niños
tienen sentimientos encontrados acerca de los hermanos, pero eso significa que
hay afecto y camaradería en alguna parte, y hasta actitud protectora.
"¿Cómo puedes ayudar a su hermana a sentirse segura contigo otra
vez?"
8. ¿Y
si el hermano dice que no es necesario corregir; que no le importa si ella no
pasó la prueba y su hermano se merecía lo que le pasó? Todavía está a la
defensiva: Diga "Oh, cariño... entiendo por qué sucedió esto y por qué
tomaste esta decisión, pero eso no quiere decir que tu elección estuvo bien,
todavía se ve que estás molesto, vamos a dar a este un descanso y hablamos más
tarde ". Dale la oportunidad de calmarse.
Cuando empiezas a hablar de nuevo, comienza
con empatía. Eso es lo que ayuda a sanar esos sentimientos. Y el modelo de
asumir la responsabilidad, tal vez diciendo "Creo que algo de esto es mi
culpa ... no me di cuenta que estaba quedando atrás en la clase, o me habría
ayudado a abordar antes este tema que esperar hasta ahora." Establece una
expectativa clara de qué necesita para llegar a corregirse con sus hermanos, y saber
que vas a averiguar lo perfecto.
9. Usa
tu propio poder: Como el adulto tienes más poder por saber esta situación.
Tu hijo está dependiendo de tu liderazgo, aunque parezca resistirse a ello. Si un
hermano hirió al otro, le da la oportunidad de abordar la rivalidad entre
hermanos obviamente. Si reprobó un examen, le da la oportunidad de considerar
la priorización general de su familia en el trabajo escolar, y cómo se puede
apoyar a su hijo para su gestión. Cuando le damos a nuestros hijos el apoyo
suficiente, por lo general se elevan al nivel de nuestras expectativas. Algunos
niños sólo necesitan más apoyo que otros.
10. Establece
límites cuando sea necesario: Si su hijo se rompió una regla de la familia,
entonces tendrás que reforzar esa regla.
"La tarea es siempre lo primero,
antes de jugar."
"En esta familia, usamos nuestras
palabras para entendernos unos a otros cuando estamos molestos por algo.
Nosotros no pegamos".
11. No
rescates: A veces infracción de su hijo va más allá de la familia. Él fue
sorprendido haciendo trampa en la escuela, o bebiendo con sus amigos, o estuvo
involucrado en algún tipo de accidente. Resista la tentación de rescatarlo de
las consecuencias de sus acciones. Si lo haces, no va a aprender nada de este
incidente. Esa es una puesta a punto para que él repita el comportamiento que
condujo a este resultado. En su lugar, escuchar, empatizar, y amarlo
incondicionalmente. Pero tenga muy claro que no eres tú quien tiene que pagar
el precio por su comportamiento. Si eso significa suspender la asignatura en la
escuela, o que trabajen para reparar algún daño, eso es la consecuencia natural
de su comportamiento. Mucho mejor para que sufriera el dolor ahora y aprendiera
algo, mientras que él es un menor de edad.
12. Espera
un período de adaptación: Al igual que cualquier transición, un cambio en
la crianza de sus hijos desde punitiva para la crianza empática incluirá ambos
aprendizaje del nuevo territorio. Sin culpa. Todos lo hacemos lo mejor que
podemos, como padres. Pero si lo has estado castigando, tu hijo está
obedeciendo por miedo. Una vez que dejes de castigar, se detendrá a obedecer.
Por lo que necesitas que sea su prioridad más alta para hacer una mejor
conexión con su hijo, primero, porque quiere cooperar contigo, y segundo porque
no quiere decepcionarte. De lo contrario, ellos sólo ostentan sus reglas.
Pero, ¿y si simplemente no puedo regular que
dejen de pelear con sus hermanos o que haga su tarea? Aquí es donde pagas los
platos rotos de su castigo anterior, lo más probable es que su hijo tengan
algunas grandes sorpresas almacenados que están impulsando su comportamiento.
La clave es mantenerse empática y no tomarlo como algo personal. Recuérdale que
hablas con respecto a ella, y que esperas la civilidad a cambio: "Debes
estar molesto por hablarme de esa manera ... ¿Qué está pasando, hijo?" Mantente
compasivo. Bienvenidos los sentimientos molestos. Da la mayor seguridad que se pueda
brindar, y pronto su hijo va a estar dispuesto a llorar y compartir lo que
realmente lo está molestando. Una vez que se vacía esa carga emocional de todos
esos sentimientos incómodos que ha estado arrastrando alrededor, su hijo va a
estar mucho más abiertos a conectar. Y porque has estado compasivo, sabrá que
estás de su lado, y querrá cooperar, tenga la edad que tenga. ¡Incluso comenzará
dándote las gracias por tu paciencia!
La parte difícil está cambiando sus
hábitos, pero por suerte verás cambios positivos muy rápidamente por lo que tendrás
incentivo para seguir adelante. No te preocupes por cambiar el pensamiento de tu
hijo. Si cambia, cambian.
Escrito por la Dra. Laura Markham, fundadora
de AhaParenting.com y autora de los libros Peaceful Parents, Happy Kids: How to stop yelling and star connecting y Peaceful, Happy Siblings: How to stop fighting and raise friends for life.
Original: Instead of Grounding Your Kid: 12 Steps To Teach a Lesson
Tomado del blog de AhaParenting.com.
Traducido por Campamento Mi Guarimba.
0 comentarios:
Publicar un comentario