¿QuĂ© pasa cuando los niños y jĂłvenes son privados de jugar?
Nosotros vemos un juego como frĂvolo o divertido, una pĂ©rdida de tiempo. Sin embargo, una vez al reunirme con el personal de un campamento en Alaska, me acordĂ© del peligro al eliminar las oportunidades de desarrollo crĂticos para los niños y jĂłvenes. Marginar el juego es un experimento injustificado, no reconocido y descuidado.

¿QuĂ© pasa cuando no se les permite a los niños participar en un tiempo libre no estructurado? ¿QuĂ© ocurre cuando no se les da chance de socializar, hacer juegos en paralelo y entrar en un juego cooperativo?
Fuera de juego yo creo que estamos viendo niños de 6 y 7 años manifestando comportamientos sociales y emocionales de unos de 3 y cuatro años. Estos niños probablemente saben los colores, hablar en oraciones complicadas, manejar tecnologĂas, o leer, pero no saben compartir espacios o entender a otros. No han aprendido a manejar conflictos o resolver problemas. Ellos no ejercitan la creatividad ni la innovaciĂłn. Ese es el resultado cuando le quitas a los niños el derecho a jugar. ¿Cuáles son las oportunidades que han tenido de aprender y practicar?
Entonces, ¿quĂ© pasa cuando jĂłvenes adultos continĂşan teniendo la oportunidad de “jugar” (practicando conocimientos de adultos) limitando, gestionando o ausentándose? Sin madurar, las experiencias que proporcionan un ambiente seguro de riesgos, errores, reflexiones y exploraciĂłn, nos encontramos con jĂłvenes que no son capaces de autorregularse, son incapaces de tomar decisiones independientes, o peor aĂşn, se sienten aplastados por la derrota. Yo sugerirĂa que muchos de estos jĂłvenes son los mismos que fallan en su primer año de universidad.
Simplemente no se pueden saltar pasos del desarrollo sin sufrir consecuencias.
¿Estamos prestando atenciĂłn? ¿Hemos considerado reducir el espacio para el juego hoy en dĂa? ¿Hemos considerado el tiempo acumulativo que un joven pasa delante de una pantalla en comparaciĂłn con tener experiencias autĂ©nticas con los demás? ¿QuĂ© dice eso sobre nuestras prioridades? ¿Hemos considerado que el acceso limitado a estar al aire libre combinadas con el tiempo de pantalla sedentaria han producido la poblaciĂłn infantil con más sobrepeso en la historia?
A veces, estoy creciendo escuchando a toda una audiencia cansada de toda la jerga de las habilidades del siglo 21, las tasas de graduaciones o sobre la preparación laboral, cuando hemos socavado una clave básica, fundamental para el desarrollo del juego saludable. Creatividad, el crear un juego, el ejercicio y el apoyo a los del siglo XXI, en cuanto a las habilidades que desesperadamente ellos necesitan para crecer y ser exitosos, contribuyendo a ser unos adultos dispuestos a aprender y a adaptarse.
Necesitamos un enfoque equilibrado, estando informados como padres, tutores y hasta polĂticos. Tenemos que aprender a entender el juego como una forma de invenciĂłn. Serán las semillas de la innovaciĂłn, y esto traerá el verdadero valor del siglo XXI.
Tomado del blog de American Camp Association.
Traducido por: Campamento Mi Guarimba.
0 comentarios:
Publicar un comentario