Por: Peg Smith
El
campamento es el antídoto
…
a la sobre protección de los padres, así lo dice Madeleine Levine, PhD, Psicóloga,
autor y expositora de la mas reciente conferencia de la ACA
Además
de ser la madre de 3 “adultos de nueva generación” que todos tuvieron
experiencias positivas al crecer como campistas, Levine dice “soñar, crear y
jugar son las bases para una adultez feliz y exitosa”
Un
guía de campamento no se maneja en el mismo concepto de un padre que
entendiblemente encuentra difícil apoyar un “fracaso exitoso” que
posteriormente llevara a un logro y en el campamento es exactamente lo que
motivamos, junto a la invitación a explorar, colaborar y aprender.
Así
que tal vez la personas que están en campamentos no solo están preparados en
manejo de niños sino que también están preparados para colaborar en el
desarrollo de las habilidades de sus padres, es posible que a través de la
experiencia del campamento los padres puedan aprender a no sucumbir a tres
errores que definen la sobre protección parental
· No
hagas lo que tu niño ya puede hacer
· No
hagas lo que tu niño ya casi puede hacer
· No
confundas tus necesidades con las de tu niño
Si
lo piensas bien ¿esto no es algo en lo que los guías de campamento son
expertos?
Entiendo,
ser padre no es tan fácil, pero como una profesional en el desarrollo de niños
y jóvenes, entiendo perfectamente que quedamos atrapados en la locura paternal
y resbalamos en ese limite de el exceso de atención, sin embargo si cada niño
tuviese una experiencia campamental, podríamos evitar ese nudo de la sobre
protección. Los niños se benefician en ese hecho de “aprender algo nuevo” y eso
es algo que es cotidiano en un campamento, además de que comienza ese positivo
impulso de creer en sus propias habilidades para completar sus metas.
Michael
Thompson, autor, psicólogo y ex- miembro de la junta directiva de la ACA le
gusta preguntar esto: piensa en tus mejores recuerdos de la infancias ¿la
mayoría de ellos incluye a tus padres?
¡no
lo creo! Pues hay cosas que no podemos hacer siempre por nuestros hijos.
· Hacerlos
felices
· Darles
auto estima alta
· Hacer
amigos por ellos
· Ser
su “manager” o “entrenador” de vida
· Competir
con el avance de su mundo
· Mantenerlos
seguros
·
Hacerlos independientes
Pero, el campamento puede ayudarlos
mucho, después de todo el campamento y el colegio son el ying y el yang de la
educación: si la escuela es la ciencia del aprendizaje entonces el campamento
es el arte de navegar por las aguas del aprendizaje sobre la vida.
Ahora, lo que hay que hacer es
convencer a todas esas personas no campamentales que hay allá afuera, aquellas
que no han tenido una experiencia campamental y por ende no saben que “el
campamento le da a los niños un mundo de bien” que se construye con auto
confianza
El
trabajo de los padres, es el de ayudar a los niños y apreciarlos y quererlos.
Los profesionales de campamento, siempre responsables de las necesidades de la
sociedad ahora tienen la oportunidad de crear esa sociedad padre/campamento
tanto como existe esa sociedad implícita entre campamentos/escuelas
Así
que propongo que deberíamos agregar “guías para el desarrollo de los padres” en
nuestras habilidades como trabajadores de campamento.
Pueden leer el articulo original por Aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario